
En el mundo empresarial, comprender las obligaciones fiscales es crucial para el éxito y la legalidad de cualquier operación. En este blog, exploraremos las nociones básicas del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) en el Régimen General, un aspecto clave para las empresas que operan en Paraguay.
¿Qué es el IRE?
El IRE General se refiere al régimen fiscal aplicable a las empresas cuyos ingresos brutos devengados en el ejercicio fiscal anterior superen los 2.000.000.000 guaraníes (dos mil millones de guaraníes), conforme al Artículo 26 de la Ley N° 6.380/2019.
¿Quiénes deben ser contribuyentes del IRE Régimen General?
El régimen general del IRE se aplica a diversas entidades, incluyendo:
- Sociedades Anónimas (S.A.)
- Sociedades Anónimas Emisoras de Capital Abierto (SAECA)
- Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L)
- Sociedades en Comandita Simple y por Acciones
- Asociaciones, Corporaciones, Fundaciones, Cooperativas y Mutuales

Además, conforme al Artículo 2° de la Ley No 6.380/2019, también deben ser contribuyentes:
- Consorcios de Obra Pública
- Estructuras Jurídicas Transparentes
- Sucursales, Agencias o Establecimientos Permanentes de Entidades Extranjeras
- Empresas Públicas, entes autárquicos, entidades descentralizadas y sociedades de economía mixta
- Demás sociedades o entidades privadas similares

¿Quiénes pueden ser contribuyentes del IRE Régimen General?
Empresas unipersonales y entidades privadas, con o sin personería jurídica, que no se mencionen anteriormente, pueden ser contribuyentes del IRE General si sus ingresos superan los 2.000 millones de guaraníes o si son importadores y exportadores, según el Artículo 2° y Artículo 28° de la Ley No 6.380/2019.
¿Qué es una Estructura Jurídica Transparente?
Las estructuras jurídicas transparentes son mecanismos utilizados para la inversión, administración o resguardo de dinero, bienes, derechos y obligaciones, con beneficiarios específicos, de acuerdo al Artículo 4° de la Ley N° 6.380/2019.
¿Qué incluye una Estructura Jurídica Transparente?
Estas estructuras pueden incluir:
- Negocios Fiduciarios
- Fondos Patrimoniales de Inversión (Fondos Mutuos y Fondos de Inversión)
- Uniones temporales originadas en contratos de riesgos compartidos (consorcios no relacionados con obras públicas y contratos societarios rurales)
Inscripción y Obligaciones del IRE General
Para inscribirse en el IRE General, las entidades deben visitar www.dnit.gov.py. Quienes no posean Registro Único de Contribuyentes (RUC) deben realizar su inscripción con esta obligación. Además, las personas físicas deben actualizar sus datos en el Sistema Marangatu, incorporando la obligación IRE General con el código 700.
Obligaciones del Contribuyente del IRE General
Una vez inscrito, el contribuyente del IRE General debe:
- Exigir y entregar comprobantes legales
- Presentar su declaración jurada a través del Sistema Marangatu de manera mensual (IVA), anual (IRE General), y los Estados Financieros
- Pagar anticipos de renta
Comprender y cumplir con estas obligaciones fiscales garantiza que las empresas operen dentro de los marcos legales, evitando sanciones y promoviendo un desarrollo sostenible.