
Todo lo que necesitas saber sobre el Impuesto a la Renta Personal (IRP) en Paraguay
¡Hola, querido lector! Hoy nos adentraremos en un tema que, aunque puede parecer complicado, es fundamental para todos aquellos que generan ingresos en Paraguay: el Impuesto a la Renta Personal (IRP). Pero no te preocupes, vamos a desmenuzarlo de una forma sencilla y amena, como si estuviéramos charlando con un buen amigo. ¡Empecemos!
¿Qué es el IRP y a quiénes afecta?
El Impuesto a la Renta Personal es un tributo que se aplica a las rentas generadas por servicios personales. Esto incluye tanto a quienes trabajan en empresas bajo relación de dependencia como a aquellos que ofrecen servicios de manera independiente. En otras palabras, si eres un profesional autónomo, un empleado o cualquier persona que reciba ingresos por su trabajo, ¡este impuesto puede tocarte!

¿Quiénes deben tributar?
Para estar en el radar del IRP, deberás haber superado el Monto No Alcanzado (MNA), que actualmente es de ₲ 80.000.000 anuales. Si tus ingresos están por encima de esta cifra, ¡bienvenido al club de los contribuyentes!
¿Cómo se calcula el impuesto?
Aquí viene la parte interesante. El IRP se calculan en función de tramos, es decir, dependiendo de tu renta neta. La renta neta se obtiene restando tus gastos deducibles de tus ingresos gravados. ¡Sí, así como lo oyes! Puedes restar ciertos gastos que son esenciales para tu trabajo y que, por supuesto, no son un lujo.
Recuerda que estos gastos deben ser razonables y necesarios para tu actividad.
¿Cuándo debes declarar y pagar?
La declaración y el pago del IRP se realizan en marzo de cada año, es decir, tres meses después de que finaliza el ejercicio fiscal. Así que, ¡marca esa fecha en tu calendario!
¿Qué gastos puedes descontar?
Imagina que el IRP te permite quitarte un poco de peso de encima. Puedes deducir gastos personales y familiares, como:
- Alimentación
- Vestimenta
- Salud
- Esparcimiento
- Educación

¿Qué formulario necesitas?
Para realizar tu declaración, deberás utilizar el Formulario Nro. 515 – IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL, RENTAS DERIVADAS DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PERSONALES. No te olvides de tener todos tus comprobantes listos, ¡la organización es clave!

¿Y si tus ingresos bajan?
No te preocupes, si en dos años consecutivos tus ingresos no superan el MNA, puedes dejar de ser contribuyente del IRP. Solo tendrás que presentar una declaración de clausura dentro de los 30 días después de finalizar el ejercicio anterior. ¡Una forma de alivio para aquellos momentos difíciles!
Tasa del IRP: ¿Cuánto pagarás?
La tasa impositiva varía según tu renta neta:
- Hasta ₲ 50.000.000: 8%
- De ₲ 50.000.001 a ₲ 150.000.000: 9%
- Más de ₲ 150.000.000: 10%

Gastos deducibles en detalle
Además de los gastos personales, hay otros que también puedes deducir, como:
- Adquisición de muebles y equipos
- Construcción o remodelación de tu oficina
- Gastos en salud y educación de familiares a cargo
- ¡Incluso la compra de un vehículo cada tres años!
Reflexión final
El IRP puede parecer un laberinto al principio, pero con un poco de información y organización, podrás navegarlo sin problemas. Recuerda que es un deber cívico y un aporte al desarrollo del país. Así que, si superas el MNA, no te olvides de estar al día con tus obligaciones fiscales.